• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Reconocimientos
  • Noticias
  • Contacto
  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2022
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras
No Result
View All Result
Mujer Mariposa
Home Equidad 2030

Mujeres silenciadas en la Edad Media

Una elegante e inteligente manera de escribir o relatar las vivencias de las mujeres de esta época.

by Comunicaciones
in Equidad 2030
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsApp

La autora de este presente libro, es una mujer muy volcada, y de forma inteligente, al mundo de las féminas, mayoritariamente del Medioevo, pero que es lo que un servidor también defiende. Su elegante e inteligente manera de escribir, o relatar las vivencias de las mujeres, la coloca a la cabeza de la reivindicación del rol, más que merecido, de la mujer en la Historia de la Humanidad.

Publicaciones relacione

La masculinidad patriarcal sigue siendo un modelo para muchos chicos adolescentes

Noticias Mariposa| Leticia Centurión y Verónica Sosa hispanohablantes emprendedoras en VTV Canal 32 Santo Domingo

SHEmprendedoras| Bisila Bokoko, la filántropa embajadora global de SHE que implementó modernas bibliotecas en aldeas de África

ÚLTIMO MINUTO| Marchas en toda Francia por los derechos de las mujeres el 8M

«La Edad Media fue una época especialmente difícil para las mujeres; sin embargo, nos regalaron un legado de sabiduría, conocimiento y grandeza del que poco a poco vamos descubriendo su profundidad e importancia. Cristina de Pizán, Hildegarda de Bingen, Sabine von Steinbach, Jacoba Féliciè, Beatriz de Dia, María de Francia, Matilde de Magdeburgo, Catalina de Siena, Brígida de Suecia, Alice Kyteler o Gertrudis de Hefta son algunas de las protagonistas de este libro que nos acompañarán en un viaje al mundo de las catedrales, al nacimiento de las universidades y al crecimiento de las grandes ciudades europeas».

La autora define como obscura a la Edad Media y, obviamente, como medievalista que soy, niego la mayor, ya que este es un calificativo peyorativo realizado por la prepotencia del Renacimiento. Estamos en la época del mozárabe, esencial en el Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y del Prerrománico del Asturorum Regnum, del grandioso Románico de la Corona de León y de todo el resto de los Reinos dependientes del Imperio de León (Pamplona-Navarra, Castilla, Aragón, Portugal, Galicia…), que decir del Gótico, abundante y preeminente asimismo en el Reino de León, y en el resto de Reinos ya citados. Además de todos los adelantos identitarios y legislativos, verbigracia: las Foralidades o Fueros, nacidos en la caput regni o León del Regnum Imperium Legionensis, en el año-1016 por mediación del Rey Alfonso V de León. Además, de todo el trabajo de códices y diplomaturas nacidos en dicha época.

En el año 1188, nacen en la ciudad imperial legionense las CORTES del REINO DE LEÓN, en que por primera vez participan los civis singulis electis civitatibus, que en 2013 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad y Cuna del Parlamentarismo. En todo ello, ¡siempre! en el Reino de León sus féminas no están ocultas, ya que a esta entidad política magnífica se le llama ¡SEÑORÍO DE MUJERES!; un servidor, que ha estudiado concienzudamente esas Cortes, tiene la certidumbre que entre los representantes de las ciudades: Oviedo, Cangas de Onís, Llanes, Avilés, León, Astorga, Villafranca del Bierzo, Zamora, Benavente, Toro, Salamanca, Ledesma, Ciudad Rodrigo, Coria, y el Arzobispo de Compostela, bien ordenada o tumultuariamente, participaron mujeres en la representación. ¿Qué decir de la existencia visible de las mujeres en el Reino de León?, las Infantas Urraca y Elvira, o la Reina-Emperatriz Urraca I de León (“La Primera Reina y emperatriz titular de Europa”), o su abuela la Reina Sancha I de León, etc.

 

“A lo largo de la Edad Media se forjó la raíz de la cultura cristiana que ha permanecido hasta nuestros días. Una sociedad basada en el cristianismo que bebió de las fuentes clásicas y las adaptó a sus propias necesidades e intereses y que marcó para siempre el devenir de la vieja Europa. Cuando Constantino hizo de la fe de Cristo el credo oficial, religión y poder fueron de la mano durante mucho tiempo”. Está claro que Aristóteles no tenía mucha simpatía a las mujeres; verbigracia realiza una crítica acre a la Constitución de Esparta y a la de Cartago, por la ‘excesiva’ libertad que, para el Estagirita, tenían las mujeres. Quizás una tórpida interpretación clerical del Génesis, con respecto a lo que Yahvéh-Dios dice sobre Eva, creó una concepción maliciosa de la compañera del Primer Hombre, cuando indica que iguales los creó: hombre y mujer o viceversa; pero, la concepción clerical masculina cargó sobre ella, que era la culpable de haber conducido a Adán a romper el pacto con Yahvéh-Dios, y comer de la fruta prohibida del Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal. Reitero, que tergiversando las palabras de Dios y, sobre todo lo que Cristo realiza en el Nuevo Testamento, donde las mujeres aparecen con nombres y apellidos, y en igualdad de condiciones con los varones, siendo ellas las primeras que descubran la Resurrección del Dios hecho Hombre (María de Magdala, María Salomé, etc.).

 

Tampoco es general la misoginia entre los varones del Medioevo, ya que existen mujeres con poder y que reivindican el ser ‘mujeres’, verbigracia Leonor de Aquitania, o Adosinda de Asturias, la Reina Toda de Pamplona, y tantas otras; quizás la clerecía más recalcitrante, las contemplaba cómo poseedoras de una sensibilidad diferente y enriquecedora, que empequeñecía su manera de comprender la evolución vivencial de la sociedad medieval. El escritor romano del siglo-II d. C., Aulo Gelio, calificaba a las mujeres como ‘UN MAL NECESARIO’. Sea como sea, todo está en este estupendo libro, qué recomiendo sin reservas, sobre todo por los nombres propios de un buen número de féminas; entre otras tengo debilidad especial por la compositora eximia llamada Santa Hildegarda von Bingen, que puede estar a la altura de cualquier compositor medieval, sea Guillaume de Machaut, Josquin Desprez, Orlandus di Lassus, o Guillaume Dufay, entre otros de mayor o menor enjundia. ¡Sobresaliente volumen!, muy necesario y esclarecedor. «Corcillum est quod homines facit, cetera quisquilia omnia».

ShareTweetSend

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Unsubscribe

Discussion about this post

Fundación Iberoamericana Mujer Mariposa

Publicaciones Populares

Equidad 2030

La masculinidad patriarcal sigue siendo un modelo para muchos chicos adolescentes

by Comunicaciones

Sabemos que la forma en la que se relacionan los adolescentes ha cambiado. Si antes el “amigo o amiga” venía...

Read more

La masculinidad patriarcal sigue siendo un modelo para muchos chicos adolescentes

Noticias Mariposa| Leticia Centurión y Verónica Sosa hispanohablantes emprendedoras en VTV Canal 32 Santo Domingo

II Congreso Internacional Mujeres Libres en Guadalajara México

SHEmprendedoras| Bisila Bokoko, la filántropa embajadora global de SHE que implementó modernas bibliotecas en aldeas de África

ÚLTIMO MINUTO| Marchas en toda Francia por los derechos de las mujeres el 8M

Mujeres silenciadas en la Edad Media

Publicaciones Populares

Todo listo para el 3° Foro Internacional Mujer Mariposa en el Congreso de Ciudad de México

by Comunicaciones

...

Norberto Latorre la voz oficial de IBERIA se suma a nuestro Foro Internacional.

by Comunicaciones

...

JORGE SANDOVAL, FOTOGRAFO PREMIUM DEL FORO INTERNACIONAL MÉXICO 2022

by Comunicaciones

...

Mujer Mariposa

La Equidad de Género se construye en la ciencia, la política, la cultura y la sociedad. Somos una fundación sin animo de lucro que trabaja por la MUJER a nivel global.

Navigation

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Reconocimientos
  • Noticias
  • Contacto

Categorías

  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2022
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras

Sitios

  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 Fundación Mujer Mariposa - Todos los derechos Reservados. Powered by The Roldan

  • Equidad 2030
  • FOROS 2022
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2022
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Facebook
Youtube
Instagram
Linkedin
Twitter
E-mail
WeCreativez WhatsApp Support
¡Nuestro equipo esta aquí para responder sus preguntas!
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudar?
Hola, ¿Cómo podemos ayudarle?
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad