• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Reconocimientos
  • Noticias
  • Contacto
  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2022
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras
No Result
View All Result
Mujer Mariposa
Home Empoderamiento

En el centro de la gestión pública los derechos de las mujeres colombianas

La igualdad comienza en el presupuesto

by Comunicaciones
in Empoderamiento, Equidad 2030
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsApp

En un país como Colombia, de renta media alta, la planeación y presupuestación con enfoque de género es una de las estrategias más transformadoras y aceleradoras para el logro de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

Publicaciones relacione

La masculinidad patriarcal sigue siendo un modelo para muchos chicos adolescentes

Noticias Mariposa| Leticia Centurión y Verónica Sosa hispanohablantes emprendedoras en VTV Canal 32 Santo Domingo

II Congreso Internacional Mujeres Libres en Guadalajara México

SHEmprendedoras| Bisila Bokoko, la filántropa embajadora global de SHE que implementó modernas bibliotecas en aldeas de África

Colombia ha tenido una buena práctica en este sentido y se espera que de cara al nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022 – 2026 se sigan consolidando estas herramientas con las que se logró que en el pasado Plan se visibilizaran 5.4 billones de pesos en el Plan Plurianual de inversiones en el marco del Pacto por la Equidad de las Mujeres.

A nivel global, más de 90 países usan presupuestos con enfoque de género, se destacan Canadá, España, Italia, Rwanda, Marruecos y Zimbabwe, entre otros. En América Latina países como México, Argentina, Chile, Ecuador, Honduras, Perú y Uruguay han desarrollado estrategias para hacer del enfoque de género una realidad en la gestión pública de sus gobiernos.

Por ello, el gobierno de Canadá, ONU Mujeres, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Departamento Nacional de Planeación oficializaron este 19 de enero la alianza Presupuestos para la Igualdad, iniciativa dirigida a brindar asistencia técnica a los sectores de Justicia, Trabajo, Agricultura, Comercio y Ambiente, así como a las Gobernaciones de Antioquia y Meta, y a las alcaldías de Cumbal, Timbiquí, Santander de Quilichao, Villavicencio, Maicao, Riohacha, Cartagena y Santa Marta con el fin de identificar proyectos estratégicos que respondan a las necesidades de mujeres y niñas.

La iniciativa busca además fortalecer el uso del Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer, herramienta que desde 2019 permite orientar la inversión pública de manera más efectiva y eficiente hacia el cierre de las brechas de género permitiendo identificar y optimizar los recursos que se destinan en favor de la igualdad entre hombres y mujeres en todos los programas y proyectos a nivel nacional y territorial.

En Colombia se han realizado pilotos territoriales donde la articulación del sector mujeres, movilidad, seguridad, planeación y hacienda, hicieron que se redistribuyeran las prioridades de presupuestación en zonas donde estaba siendo de mayor afectación para las mujeres, mejorando así sus condiciones de vida.

Por ello, como parte de la alianza, se articulará el trabajo con organizaciones de mujeres en los territorios mencionados, quienes recibirán asistencia para usar el Trazador y fortalecer su capacidad de liderazgo y articulación frente al diálogo con las entidades nacionales y territoriales para concretar de manera más efectiva sus agendas de trabajo en las regiones.

Esta alianza prevé igualmente la incidencia en los planes territoriales de desarrollo que se formularán con la llegada de nuevas autoridades locales que serán elegidas en octubre de 2024 para que las voces de las mujeres estén en el centro de este ejercicio de planeación.

Al respecto, Bibiana Aído, representante país de ONU Mujeres Colombia, señaló que “quedan tan solo ocho años para alcanzar las metas de la Agenda 2030. En ese lapso habrá dos Planes de Desarrollo en Colombia (2022-2026 y 2027-2030), dos nuevos instrumentos de política pública que son cruciales para cumplir con lo comprometido, y es fundamental que se incorporen en estos los derechos de las mujeres con presupuesto asociado y se integre la transversalidad de género para asegurar que nadie se quede atrás”.

Por su parte, Marianick Tremblay, Mujer Mariposa Embajadora de Canadá en Colombia, señaló que “la administración pública, tanto canadiense como colombiana tiene un papel clave en atender a las necesidades y prioridades de las mujeres y niñas para seguir cerrando brechas de género. Eso implica movilizar recursos públicos y utilizarlos de manera más eficaz, transparente y justa, con resultados positivos para toda la población».

Tomada : ONU Mujeres Colombia

Tags: Agenda 2030mujer mariposaONU MUJERES
ShareTweetSend

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Unsubscribe

Discussion about this post

Fundación Iberoamericana Mujer Mariposa

Publicaciones Populares

Equidad 2030

La masculinidad patriarcal sigue siendo un modelo para muchos chicos adolescentes

by Comunicaciones

Sabemos que la forma en la que se relacionan los adolescentes ha cambiado. Si antes el “amigo o amiga” venía...

Read more

La masculinidad patriarcal sigue siendo un modelo para muchos chicos adolescentes

Noticias Mariposa| Leticia Centurión y Verónica Sosa hispanohablantes emprendedoras en VTV Canal 32 Santo Domingo

II Congreso Internacional Mujeres Libres en Guadalajara México

SHEmprendedoras| Bisila Bokoko, la filántropa embajadora global de SHE que implementó modernas bibliotecas en aldeas de África

ÚLTIMO MINUTO| Marchas en toda Francia por los derechos de las mujeres el 8M

Mujeres silenciadas en la Edad Media

Publicaciones Populares

Todo listo para el 3° Foro Internacional Mujer Mariposa en el Congreso de Ciudad de México

by Comunicaciones

...

Norberto Latorre la voz oficial de IBERIA se suma a nuestro Foro Internacional.

by Comunicaciones

...

JORGE SANDOVAL, FOTOGRAFO PREMIUM DEL FORO INTERNACIONAL MÉXICO 2022

by Comunicaciones

...

Mujer Mariposa

La Equidad de Género se construye en la ciencia, la política, la cultura y la sociedad. Somos una fundación sin animo de lucro que trabaja por la MUJER a nivel global.

Navigation

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Reconocimientos
  • Noticias
  • Contacto

Categorías

  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2022
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras

Sitios

  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 Fundación Mujer Mariposa - Todos los derechos Reservados. Powered by The Roldan

  • Equidad 2030
  • FOROS 2022
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2022
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Facebook
Youtube
Instagram
Linkedin
Twitter
E-mail
WeCreativez WhatsApp Support
¡Nuestro equipo esta aquí para responder sus preguntas!
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudar?
Hola, ¿Cómo podemos ayudarle?
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad