• Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Reconocimientos
  • Noticias
  • Contacto
  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2023
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras
No Result
View All Result
Mujer Mariposa
Home Cooperación internacional

ONU Mujeres: Al estar entre las personas más afectadas por el terremoto, la participación y el liderazgo significativos de las mujeres y las niñas son cruciales para una respuesta humanitaria eficaz y exitosa

by Comunicaciones
in Cooperación internacional, FOROS 2023
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsApp

Puerto Príncipe, Haití- Tras el terremoto de 7,2 grados que sacudió Haití el 14 de agosto, ONU Mujeres Haití y CARE Internacional, en colaboración con el Ministerio de Asuntos de la Mujer y Derechos de la Mujer, la Dirección General de Protección Civil y el Grupo de Trabajo Especial de Género del Equipo Humanitario de País, desarrollaron un Análisis Rápido de Género que tiene como objetivo proporcionar a los actores humanitarios recomendaciones para abordar las necesidades de las mujeres y las niñas con el fin de garantizar que sus derechos y necesidades estén en el centro de los esfuerzos de recuperación y reconstrucción.

Publicaciones relacione

Libro Revolución Mujer Diamante publicado por Circulo Rojo llega al periódico La Vanguardia

Mujer Mariposa participará de la VII Cumbre Mundial de Mujeres 2023 en New York

Se presento con éxito el Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento en la Universidad Ean de Colombia

Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento se lanzará el 11 de septiembre en la universidad Ean

Las primeras conclusiones del Análisis Rápido de Género, presentadas hoy a las múltiples partes interesadas, informan sobre los impactos específicos del terremoto en la vida de las personas según el sexo, la edad y otras condiciones de vulnerabilidad.

El informe atribuye a la falta de agua potable uno de los impactos más críticos sobre las mujeres. Tras el terremoto, el 60% de las comunidades de los tres departamentos de Sud, Grand’Anse y Nippes se quedaron sin acceso a este servicio en el suroeste de Haití. Al estar tradicionalmente a cargo del cuidado de la familia, las mujeres parecen estar particularmente afectadas por la escasez de agua. Además, los resultados sugieren que aproximadamente más del 40% de las mujeres son jefas de hogar, y el hecho de no poder compartir estas tareas empeora aún más su situación.

La inseguridad alimentaria es otra de las cuestiones que plantea el informe como una de las necesidades urgentes que hay que abordar. Antes del terremoto, el 46% de la población tenía necesidades alimentarias insatisfechas, de las cuales la situación de la niñez, adolescentes y mujeres embarazadas era preocupante. Como el terremoto exacerbó las vulnerabilidades preexistentes, esta situación ha empeorado aún más. Las personas entrevistadas afirmaron que no recibieron suficiente apoyo. Quienes están en situación de vulnerabilidad, la niñez, adultos mayores, enfermos y quienes viven con discapacidades, parecen tener dificultades para acceder a los alimentos que se distribuyen.

Según el informe, el 53,6% de las mujeres y el 46% de los hombres ya han tenido dificultades para acceder a los servicios de salud debido a la actual crisis sanitaria; la falta de vivienda y refugio es percibida por el 83% de las personas encuestadas como un factor de inseguridad y mayor riesgo de violencia; el 79% de la población percibe que las mujeres participan en gran parte del proceso de respuesta, pero el 22% señala que su presencia en la toma de decisiones es más reducida.

«Basándonos en esta evaluación, pedimos una respuesta más inclusiva que cree un espacio para las mujeres, los niños, las personas con discapacidades y otras poblaciones vulnerables», dijo Muhamed Bizimana, Director Adjunto de País de CARE Haití. «Sin su participación directa, la recuperación corre el riesgo de dejarlos atrás».

«Tenemos que asegurarnos de que los derechos de las mujeres y las niñas se tengan en cuenta a todos los niveles de la respuesta y garantizar su participación y liderazgo en la estrategia de recuperación. Para ello, nos basamos en los datos, que nos permiten orientar y priorizar las necesidades de quienes se encuentran en las situaciones más vulnerables», dijo María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

El Análisis Rápido de Género sugiere, a partir de los datos obtenidos, la necesidad de garantizar que las operaciones de censo y distribución se planifiquen y realicen de forma participativa en colaboración con líderes de la comunidad; de desarrollar la capacidad de las mujeres para la participación responsable y el liderazgo en las emergencias; de crear mecanismos de consulta significativos con la sociedad civil y canales de participación de la comunidad; de crear, como parte de la respuesta rápida, las condiciones de seguridad para prevenir los riesgos de violencia y abuso sexual contra las mujeres, niñas, niños y la comunidad LGBTQIA+; y de fortalecer la participación inclusiva de las mujeres en los órganos de toma de decisiones relativos a la respuesta.

—
El trabajo de ONU Mujeres en Haití se lleva a cabo en colaboración con el Gobierno de Haití, la sociedad civil y los actores de la ONU. Las asociaciones con el Gobierno de Haití incluyen el Ministerio de Asuntos de la Mujer, la Agencia Nacional de Gestión de Desastres, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Medio Ambiente y el Departamento Nacional de Correcciones. ONU Mujeres trabaja en cooperación con CARE International, OCHA, UNICEF, UNFPA, PNUD, OMS, OIM, PMA y FAO. Las asociaciones con la sociedad civil incluirán redes comunitarias de mujeres, defensores nacionales y locales de la igualdad de género y organizaciones sociales.

CARE comenzó a operar en Haití en 1954 con intervenciones de respuesta de emergencia. Desde entonces, CARE ha ampliado continuamente sus capacidades de programación en todo el espectro humanitario, de recuperación y de desarrollo a largo plazo. A lo largo de los años, CARE Haití ha adquirido experiencia, conocimientos locales y capacidades operativas para ofrecer y cambiar la programación entre la respuesta de emergencia, la recuperación y la programación del desarrollo a largo plazo, a medida que cambia el contexto del país. Por ejemplo, CARE fue una de las primeras organizaciones en participar en varios aspectos de la respuesta al COVID-19.

Para consultas de los medios de comunicación, contacte a:

José Baig (jose.baig@unwomen.org)
Asesor Superior de Comunicación, Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe

Laura Louis (laura.louis@unwomen.org)
Especialista en Comunicación, Oficina de ONU Mujeres en Haití

Sabine Wilke (wilke@care.de)
Directora de Comunicación e Incidencia, CARE Alemania

Rachel Kent (rachel.kent@care.org)
Responsable de prensa, CARE USA

Share1TweetSend

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Unsubscribe

Discussion about this post

Fundación Iberoamericana Mujer Mariposa

Publicaciones Populares

Actualidad

Libro Revolución Mujer Diamante publicado por Circulo Rojo llega al periódico La Vanguardia

by Comunicaciones

ALMERÍA, 15 (EUROPA PRESS) Círculo Rojo Grupo Editorial ha publicado 'Revolución. Mujer Diamante', la historia de Esmeralda de Luna, "una...

Read more

Libro Revolución Mujer Diamante publicado por Circulo Rojo llega al periódico La Vanguardia

Mujer Mariposa participará de la VII Cumbre Mundial de Mujeres 2023 en New York

Se presento con éxito el Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento en la Universidad Ean de Colombia

Tomara 300 años llegar a la anhelada Igualdad de Gènero

Foro Global Mujeres Moviendo Conocimiento se lanzará el 11 de septiembre en la universidad Ean

Albita Neira Mujer Mariposa es coautora del libro Empresarias Exitosas. Mujeres que Inspiran publicado en Nueva York

Publicaciones Populares

Todo listo para el 3° Foro Internacional Mujer Mariposa en el Congreso de Ciudad de México

by Comunicaciones

...

Norberto Latorre la voz oficial de IBERIA se suma a nuestro Foro Internacional.

by Comunicaciones

...

JORGE SANDOVAL, FOTOGRAFO PREMIUM DEL FORO INTERNACIONAL MÉXICO 2022

by Comunicaciones

...

Mujer Mariposa

La Equidad de Género se construye en la ciencia, la política, la cultura y la sociedad. Somos una fundación sin animo de lucro que trabaja por la MUJER a nivel global.

Navigation

  • Nosotros
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Reconocimientos
  • Noticias
  • Contacto

Categorías

  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2023
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras

Sitios

  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2021 Fundación Mujer Mariposa - Todos los derechos Reservados. Powered by The Roldan

  • Equidad 2030
  • FOROS 2023
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Equidad 2030
  • FOROS 2023
  • Cooperación internacional
  • Empoderamiento
  • Mariposas blogueras

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Facebook
Youtube
Instagram
Linkedin
Twitter
E-mail
WeCreativez WhatsApp Support
¡Nuestro equipo esta aquí para responder sus preguntas!
👋 Hola, ¿Cómo puedo ayudar?
Hola, ¿Cómo podemos ayudarle?
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad