Un verano devastador; la peor ola de incendios forestales de este siglo se registra en España desde hace más de dos semanas, presentando más de 20 focos activos afectando principalmente las comunidades de Galicia, Extremadura y Castilla y León. El presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez en su visita el martes pasado a Jarilla anuncio que reconocerá como zona de emergencia los territorios afectados por las llamas, el concejo de ministros el próximo 26 de agosto declarará zona catastrófica a las áreas afectadas. También a manifestado que se pondrá en marcha una Comisión Interministerial de cambio climático que prepare el pacto de estado contra la emergencia climática.
Abandono rural, falta de prevención, la incidencia del cambio climático y la burocracia son algunos de los factores a los que se les atribuye la difícil situación que atraviesa el país, en medio de excesivas olas de calor en donde las temperaturas han superado máximos históricos en muchos lugares aun así sin desfallecer cada día continúan combatiendo los críticos incendios que ya han consumido 403.177 hectáreas y dejado 4 muertos entre ellos 3 bomberos que cubrían la emergencia; según informes de este jueves 21 por el comité estatal de coordinación 18 incendios permanecen activos en situación operativa y desde el 12 de Agosto día en el que se inició la fase de preemergencia las personas desalojadas superan las 33 mil.
Frente a que se vive en este lado del mundo, la lección es clara, no basta con soluciones mediáticas de extinción, hay que concientizar en la prevención frente a los nuevos escenarios climáticos. ¿Por ello frente a la pregunta porque arde España y quienes son los culpables? La respuesta no es sencilla. Primero los diferentes territorios del Estado español cuentan con climas y vegetación muy diversos a lo largo del tiempo el abandono del medio natural, la falta de
Inversión, las políticas de recorte en el sector forestal y también se habla de la intencionalidad en el origen de los incendios como los factores fundamentales en la tragedia que vive España.
Entre tanto; se reavivan los reproches, los insultos, críticas y las acusaciones entre el gobierno central y la oposición buscando responsables de los incendios convirtiéndolos en centro de debate político; se habla de que no hay suficientes bomberos, no se han gestionado suficientes medios de extinción, al igual que no se han desplegado la cantidad necesaria de vehículos para combatir los incendios, ni se habrían tomado medidas preventivas suficientes.
La directora general de protección civil y emergencias, Virginia Barcones, acusa a los políticos de las tres comunidades más afectadas, Galicia, Extremadura y Castilla y León todas gobernadas por el PP de lanzar “discursos ficticios” sobre la supuesta falta de medios para ayudar en la extinción de los incendios en una rueda de prensa en donde se presentó el pasado miércoles y respondió a quienes la han tratado de “pirómana”.
“La directora de Protección Civil ha recalcado en varias ocasiones que la gestión de la emergencia ha estado en todo momento en manos exclusivamente de las comunidades y que el Ejecutivo central ha puesto a su disposición el 100% de los recursos disponibles. Barcones ha advertido que no va a consentir que “nadie intente reescribir la historia de la gestión” de los incendios: “Ya vendrá el tiempo en el que cada uno expliquemos qué es lo que hemos hecho, a lo que nos hemos dedicado y la anticipación con la que hemos hecho nuestro trabajo para prever todas las situaciones que se han desarrollado posteriormente”.